EL ERROR INTELECTUAL DEL “BUENISMO”. UNA REFLEXIÓN SOBRE LA LIBERTAD HUMANA

Autores/as

  • Sonsoles Huerta de Soto Huarte

DOI:

https://doi.org/10.52195/pm.v21i2.959

Resumen

Entendemos por “buenismo” la creencia básica de que el mercado, en mayor o menor medida, es la principal causa de muchos males que asolan a la humanidad. Esta creencia impregna todos los campos de pensamiento: económico, jurídico, filosófico y moral. Es de importancia capital corregir este error de concepto, sobre todo en el seno de la Iglesia Católica.En este trabajo abordo desde un punto de vista integral y desde una triple perspectiva filosófico-moral, histórica y teórico-económica, por qué el argumento del “buenismo” carece de base y debe ser desechado. Así mismo, profundizo en la verdadera problemática que se encuentra detrás del argumento del “buenismo”: cómo debe ejercer el hombre su libertad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Artieda Rojas, J. R.; Mera Andrade, R. I.; Muñoz Espinoza, M. S.; Ortiz Tirado, P. S. (Jul-Sep 2017) “El trueque como sistema de comercialización-desde lo ancestral a lo actual”, Revista digital UNIANDES EPISTEME: Revista de Ciencia, Tecnología e Innova-ción. ISSN 1390-9150 Vol. (4). Núm. (3).Carneiro, R.L., (1970) “A theory of the origin of the state”, Science, New Series, (169), 3947.Catecismo de la Iglesia Católica, https://www.vatican.va/archive/ccc/index_sp.htmHayek, F.A. (2019) Los fundamentos de la libertad, Unión Editorial.Hobbes, T. (1983) Leviatán, Editora Nacional, Segunda Edición.Howden D., Bagus, P., Eds (2023), The Emergence of a Tradition: Essays in Honor of Jesús Huerta de Soto, Vol. II. Philosophy and Political Economy, Palgrave. Huerta de Soto, J. (1992 [2024]) Socialismo, cálculo económico y función Empresarial, Unión Editorial, séptima edición.

(2002 [2007]) “El Economista liberal y la política”, Nuevos Estu¬dios de Economía Política (pp. 163-192), Unión Editorial.

(2012) La Escuela Austriaca, mercado y creatividad empresarial, Edi¬torial Síntesis.

(2023) “San José: empresario y padre de la libertad”, Procesos de Mercado. Revista Europea de Economía Política, Vol. XX (2), 267-280.

(2017) “Dios, Anarquía y el Papa Francisco”, Procesos de Mercado. Revista Europea de Economía Política, Vol. XIV, (2), 205-218.

Huerta de Soto, S., Núñez del Prado, F. (2020) “International Arbi¬tration as a Spontaneous Legal Order”, Procesos de Mercado. Revista Europea de Economía Política, Vol. XVII (2), 117-153.Huerta de Soto, S. (2023), Eds. Howden D., Bagus, P., “The Intellec¬tual Error of Socialism in International Arbitration”, The Emer¬gence of a Tradition: Essays in Honor of Jesús Huerta de Soto, Vol. II. Philosophy and Political Economy (pp. 145-155), Palgrave.Leoni, B. (1974 [1995]) La libertad y la ley, Unión Editorial.Oppenheimer, F., (2021) El Estado. Su historia y evolución desde un punto de vista sociológico, Unión Editorial.Rothbard, M.N. (2021) La Anatomía del Estado, Unión Editorial. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-031-17418-6_13

(1995 [2009]) La ética de la libertad, Unión Editorial.

Tabet, A.M. (1983) “La esclavitud del pecado en Jn. 8, 34 y textos paralelos en Romanos (Rom 6,16-20; 7,14)”, Reconciliación y Peni¬tencia: V Simposio Internacional de Teología de la Universidad de Navarra / edición dirigida por Jesús Sancho…[et al.], Servi¬cio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.Toth, A. (2023) “La gran contradicción en La Gran Transformación de Karl Polanyi”, Procesos de Mercado. Revista Europea de Economía Política, Vol. XX (2), 127-163.Visiones completas de Ana Catalina Emmerick. Según fueron recogidas por Clemente Brentano y Guillermo Wesener, (anaca¬talinaemmerick.com).

Descargas

Publicado

2025-01-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

EL ERROR INTELECTUAL DEL “BUENISMO”. UNA REFLEXIÓN SOBRE LA LIBERTAD HUMANA. (2025). REVISTA PROCESOS DE MERCADO, 21(2). https://doi.org/10.52195/pm.v21i2.959